Nadie sabe, nadie supo... aquí están los demonios
sábado, 19 de julio de 2025
Nadie sabe, nadie supo... aquí están los demonios

En Sinaloa y México está por cumplirse un año de los sucesos de Huertos del Pedregal en Culiacán, donde se llevaría a cabo una reunión entre políticos y narcos para menguar el pleito del actual gobernador, Rubén Rocha Moya, con el asesinado, Héctor Melesio Cuén Ojeda. Eso señaló Ismael El Mayo Zambada días después en una carta que se difundió a nivel mundial.

Ese 25 julio del año pasado, durante el trascurso del día, se dio muerte al entonces diputado federal priista electo, líder moral del Partido Sinaloense y exrector de la UAS, Héctor Melesio Cuén Ojeda, al tiempo en que en un jet privado viajaron a entregarse a las autoridades estadounidense en Texas, Joaquín Guzmán López e Ismael Zambada García. El Mayo sostiene que fue contra su voluntad.

A partir de esa fecha se abrieron las puertas del infierno en Sinaloa. ¿Qué ha pasado en Sinaloa desde ese día? Primero: a la fecha no se conoce fehacientemente qué fue lo que en realidad sucedió, ninguna autoridad, ni mexicana ni estadounidense, han aclarado lo acontecido en Huertos del Pedregal. Joaquín Guzmán López tiene abierto un juicio en aquel país por narcotráfico y delincuencia organizada, entre otros delitos, al igual que Ismael El Mayo Zambada. Lo que es un hecho, ambos buscarán convertirse en colaboradores de las autoridades gringas para reducir sus sentencias, lo que implica soltar información privilegiada que les convenga a los intereses gringos.

Entre esa información están las ligas del Cártel de Sinaloa con gobiernos federales anteriores y el gobierno actual de la Cuarta Transformación. Medio siglo de esa historia se guarda en la memoria de Zambada García.

Segundo: el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, retrata completo el sistema de justicia de nuestro estado y el país. La primera hipótesis que presentó la Fiscalía General de Sinaloa, fue desastrosamente formulada, Sara Bruna Quiñónez Estrada, la entonces fiscal del estado, montó una absurda conclusión señalando, teniendo como principal evidencia un video, que al exrector y político Cuén Ojeda se le dio muerte en una gasolinera por delincuentes en moto que quisieron despojarlo de su vehículo. Casi de inmediato el fiscal de la república, Alejandro Gertz Manero, salió a desmentir esa hipótesis asegurando que Héctor Cuén fue asesinado en Huertos del Pedregal, lo que El Mayo Zambada sugería en su carta.

Al tiempo, Sara Bruna, renunció como fiscal de Sinaloa sin tener ningún tipo de consecuencia jurídica, por lo que la propia FGR y medios de comunicación nacionales llamaron “el montaje de la gasolinera”. Claudia Zulema Sánchez Kondo, quien fungía como Vicefiscal Regional Zona Centro, se enrocó como Fiscal General de Sinaloa, Gertz Manero ha señalado que un juez federal detuvo su investigación. A la fecha seguimos sin conocer quiénes son los responsables materiales e intelectuales en el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda.

Rubén Rocha Moya a quien señala Ismael Zambada García que estaría en Huertos del Pedregal, dijo que ese día voló al país vecino del norte a visitar a unos parientes en California, el vuelo se realizó en un jet privado propiedad del empresario de la carne Jesús Vizcarra Calderón, quien habría prestado el avión a un hijo del gobernador.

El periodista Luis Chaparro aseguró por medio de documentos que no existe ningún registro de la entrada de Rubén Rocha Moya a ese país, el director del diario Noroeste señaló en un documental en plataforma, que Rocha había demostrado su ingreso al país del norte, el gobernador evade el tema y no existe un documento presentado por Rocha Moya o alguna autoridad que afirme si entró o no a Estados Unidos. El pleito con la universidad a la muerte del exrector se terminó.

Andrés Manuel López Obrador visitó días después Culiacán para inaugurar un hospital, en el acto Rocha Moya negó categóricamente haber asistido a Huertos del Pedregal y puso como coartada su viaje. El expresidente sentenció: “más claro ni el agua”, Claudia Sheinbaum le dio su apoyo a Rocha y ahora como presidenta lo sigue haciendo.

Dos meses después del 25 de julio se desató el infierno con la guerra a muerte que libran los Guzmán y los Zambada, que a la fecha se traduce en casi mil 700 asesinatos, algunos con saña inaudita, casi tres mil desaparecidos, más de seis mil vehículos robados, más de 15 mil empleos perdidos, más de dos mil negocios cerrados, todos números oficiales y las cifras siguen creciendo.

A un año de ese 25 de julio fatídico para todos en Sinaloa, atestiguamos que el infierno se encuentra desolado, ya que todos los demonios deambulan por Sinaloa.


© 2023 DEPRIMERA NOTICIAS
Todos los derechos reservados